¿Punto de venta, festivales o TikTok? Cómo elegir el canal adecuado para la audiencia adecuada

La elección del canal se basa menos en seguir tendencias y más en comprender el contexto. Los consumidores toman decisiones en múltiples espacios: compran en el lineal, conectan en eventos y comparten en línea. El reto para las marcas es orquestar estos puntos de contacto: saber a quién contactar, dónde y cuándo.

Punto de venta: el momento decisivo

El punto de venta sigue siendo la etapa más decisiva del proceso de compra. Es donde los consumidores toman la decisión final: comprar o marcharse. Los estudios demuestran que casi la mitad de los profesionales del marketing consideran las activaciones experienciales como más efectivas que los canales tradicionales en términos de ROI. La evidencia práctica lo respalda: una activación en PdV bien ejecutada puede impulsar ventas exponencialmente. En este momento crítico, cada detalle (señalización, expositores y diseño) se convierte en un factor estratégico.

Festivales: donde la emoción impulsa la fidelización

Si el PdV se centra en la conversión, los festivales y los eventos en vivo se centran en la conexión. Según el estudio iVent-Vibe de iSense Solutions, el 62 % de los consumidores se siente más positivo hacia las marcas que ofrecen experiencias relevantes, mientras que el 78 % recuerda las marcas que los conectaron de forma interactiva. Más del 80 % busca activamente la conexión humana, la resonancia emocional y actividades memorables. Lo vemos de primera mano: cuando una marca se integra auténticamente en la historia de un festival, el recuerdo perdura mucho después de que termine la música.

TikTok: convirtiendo el entusiasmo en credibilidad

Mientras que las activaciones en vivo aportan profundidad, TikTok aporta velocidad y alcance cultural. Para la Generación Z, es la plataforma predilecta para el descubrimiento y la validación. Sin embargo, los resultados más sólidos se obtienen cuando el entusiasmo digital se basa en experiencias reales. El momento viral se vuelve más auténtico y sostenible cuando se basa en algo tangible, vivido y compartido offline.

¿Por qué la experiencia importa más que nunca?

Los datos globales confirman este cambio. El informe Elev8 LA – Experiential Marketing in 2025 estima que el mercado global de experiencias alcanzará los 128 000 millones de dólares este año. El 74 % de los profesionales del marketing de Fortune 1000 planea aumentar sus presupuestos para activaciones en vivo, y la mitad reporta un ROI más alto en comparación con otros canales. Además, el 67 % prefiere los eventos presenciales para crear recuerdos duraderos, el 85 % de los participantes tiene mayor probabilidad de comprar después de la activación y el 91 % comparte sus experiencias en sus redes.

Conclusión: La concatenación de acciones es el verdadero motor de conversión

No existe un único canal «mejor». Las activaciones en el lineal influyen en la compra, los festivales fomentan la fidelización y TikTok amplifica el alcance. El verdadero impacto se produce cuando estos canales trabajan juntos: cuando los consumidores descubren una marca en línea, la experimentan en vivo y la validan en el lineal.

Ese es el momento en que la visibilidad se convierte en memorabilidad.