La elección del canal tiene menos que ver con seguir tendencias y más con entender el contexto. Los consumidores toman decisiones en diferentes espacios: compran en el lineal, viven las marcas en los eventos y comparten impresiones en línea. El reto para las marcas es orquestar estos puntos de contacto: saber a quién llegar, dónde y cuándo.
POS – el momento decisivo del “sí o no”
El punto de venta sigue siendo la fase más decisiva del proceso de compra. Allí se toma la última decisión: comprar o seguir de largo. Los estudios muestran que casi la mitad de los marketers consideran las activaciones experienciales más eficaces que los canales tradicionales en términos de ROI. La práctica lo confirma: una activación bien ejecutada en POS puede generar ventas adicionales. Cada detalle – señalización, presentación, diseño – se convierte en una palanca estratégica.
Festivales – donde la emoción impulsa la lealtad
Si el POS trata de conversión, los festivales y eventos en vivo tratan de conexión. Según el estudio iVent-Vibe de iSense Solutions, el 62 % de los consumidores percibe más positivamente a las marcas que ofrecen experiencias relevantes, mientras que el 78 % recuerda a las marcas que los involucraron de manera interactiva. Más del 80 % busca activamente cercanía humana, resonancia emocional y actividades inolvidables. Nuestra experiencia muestra: cuando una marca se integra de forma auténtica en la historia de un festival, el recuerdo perdura mucho después de la última nota.
TikTok – del hype a la credibilidad
Mientras que las activaciones en vivo generan profundidad, TikTok aporta velocidad y alcance cultural. Para la Gen Z es la plataforma de descubrimiento y validación. Pero los mejores resultados surgen cuando el buzz digital está anclado en experiencias reales. El momento viral resulta más creíble y duradero cuando se conecta con algo tangible, vivido y compartido offline.
Por qué las experiencias son más importantes que nunca
Los datos globales subrayan este cambio. El informe Elev8 LA – Experiential Marketing in 2025 estima que el mercado mundial de experiencias en vivo alcanzará los 128 mil millones USD este año. El 74 % de los marketers de Fortune 1000 planea aumentar sus presupuestos para activaciones en vivo, la mitad informa de un ROI mayor que en otros canales. Además, el 67 % prefiere los eventos presenciales para crear recuerdos duraderos, el 85 % de los participantes compra con mayor probabilidad después de una activación y el 91 % comparte sus experiencias en sus redes.
La orquestación es el verdadero motor de conversión
No existe un único canal “mejor”. Las activaciones en el lineal influyen en la compra, los festivales construyen lealtad y TikTok amplifica el alcance. El mayor efecto surge de la combinación: cuando los consumidores descubren una marca online, la viven en directo y finalmente la confirman en el POS.
De la visibilidad a la impresión duradera.