POS, Festivals, or TikTok? Choosing the Right Channel for the Right Audience
Channel choice is less about chasing trends and more about understanding context. Consumers make decisions in multiple spaces: they shop at the shelf, they connect at events, and they share online. The challenge for brands is to orchestrate these touchpoints—knowing who to reach, where, and when.
POS – the ultimate “yes or no” moment
The point of sale remains the most decisive stage in the purchase journey. It’s where consumers make the final call—buy or walk away. Studies show that nearly half of marketers rank experiential activations as more effective than traditional channels in terms of ROI. Field evidence backs this up: a well-executed POS activation can unlock incremental sales. At this critical moment, every detail—signage, display, and design—becomes a strategic driver.
Festivals – where emotion fuels loyalty
If POS is about conversion, festivals and live events are about connection. According to the iVent-Vibe study by iSense Solutions, 62% of consumers feel more positively toward brands that deliver relevant experiences, while 78% recall brands that engaged them interactively. More than 80% actively seek human connection, emotional resonance, and memorable activities. We see it firsthand: when a brand authentically integrates into a festival’s story, the memory lives on long after the music stops.
TikTok – turning buzz into credibility
While live activations deliver depth, TikTok brings speed and cultural reach. For Gen Z, it’s the go-to platform for discovery and validation. Yet the strongest results come when digital buzz is anchored in real experiences. The viral moment becomes more authentic and sustainable when it’s grounded in something tangible, lived, and shared offline.
Why experience matters more than ever
Global data confirms this shift. The Elev8 LA – Experiential Marketing in 2025 report estimates the global experiential market will reach $128 billion this year. Seventy-four percent of Fortune 1000 marketers plan to increase budgets for live activations, with half reporting stronger ROI compared to other channels. In addition, 67% favor face-to-face events for building lasting memories, 85% of participants are more likely to purchase post-activation, and 91% share their experiences within their networks.
Orchestration is the real conversion driver
There is no single “best” channel. Shelf activations influence purchase, festivals build loyalty, and TikTok amplifies reach. True impact comes when these channels work together—when consumers discover a brand online, experience it live, and validate it at the shelf.
That’s the moment when visibility turns into memorability.La elección del canal se trata menos de seguir tendencias y más de entender el contexto. Los consumidores toman decisiones en múltiples espacios: compran en el estante, se conectan en eventos y comparten en línea. El desafío para las marcas es orquestar estos puntos de contacto—sabiendo a quién alcanzar, dónde y cuándo. El punto de venta sigue siendo la etapa más decisiva en el viaje de compra. Es donde los consumidores toman la decisión final—comprar o irse. Los estudios muestran que casi la mitad de los comercializadores consideran que las activaciones experienciales son más efectivas que los canales tradicionales en términos de ROI. La evidencia de campo respalda esto: una activación de POS bien ejecutada puede desbloquear ventas incrementales. En este momento crítico, cada detalle—carteles, exhibiciones y diseño—se convierte en un impulsor estratégico. Si el POS se trata de conversión, los festivales y eventos en vivo se tratan de conexión. Según el estudio iVent-Vibe de iSense Solutions, el 62% de los consumidores se siente más positivamente hacia las marcas que ofrecen experiencias relevantes, mientras que el 78% recuerda las marcas que interactuaron con ellos. Más del 80% busca activamente la conexión humana, la resonancia emocional y actividades memorables. Lo vemos de primera mano: cuando una marca se integra de manera auténtica en la historia de un festival, la memoria perdura mucho después de que la música se detiene. Mientras las activaciones en vivo ofrecen profundidad, TikTok aporta velocidad y alcance cultural. Para la Generación Z, es la plataforma preferida para el descubrimiento y la validación. Sin embargo, los resultados más fuertes se obtienen cuando el ruido digital está anclado en experiencias reales. El momento viral se vuelve más auténtico y sostenible cuando está fundamentado en algo tangible, vivido y compartido fuera de línea. Los datos globales confirman este cambio. El informe Elev8 LA – Marketing Experiencial en 2025 estima que el mercado experiencial global alcanzará los 128 mil millones de dólares este año. El setenta y cuatro por ciento de los comercializadores de Fortune 1000 planean aumentar los presupuestos para activaciones en vivo, con la mitad reportando un ROI más fuerte en comparación con otros canales. Además, el 67% prefiere eventos cara a cara para construir memorias duraderas, el 85% de los participantes tiene más probabilidades de comprar después de la activación, y el 91% comparte sus experiencias dentro de sus redes. No hay un solo canal “mejor”. Las activaciones en el estante influyen en la compra, los festivales construyen lealtad y TikTok amplifica el alcance. El verdadero impacto se produce cuando estos canales trabajan juntos—cuando los consumidores descubren una marca en línea, la experimentan en vivo y la validan en el estante. Ese es el momento en que la visibilidad se convierte en memorabilidad.









